CCOO,
junto al resto del Comité Intercentros, realiza una propuesta para mejorar los
índices de absentismo en nuestra empresa y con ello la salud de nuestra
plantilla.
LA DIRECCION DE
MAKRO SIGUE CON EL MISMO TALANTE, BONITAS PALABRAS PERO SIGUE ASPIRANDO A
QUITARNOS EL COMPLEMENTO DE I.T. Y PROPONE UN SISTEMA DE INCENTIVOS
INSUFICIENTE PARA LOS COMERCIALES. ¡DE PENA!.
Dos días de reuniones han dado para poco nuevo, la dirección sigue su
planteamiento original, sus únicas propuestas son las de reducir gastos. Ni una
idea nueva, ni una iniciativa que nos ponga en el mercado ni un solo
reconocimiento a los errores cometidos, solo recortes y mas recortes con el
único objetivo de salvar sus bonus y sus estatus personales.
Insisten en que la solución para reducir el absentismo pasa por reducir
los derechos de los trabajadores y con ellos reducirnos el sueldo cuando estemos
enfermos, muchas veces por consecuencias de las malas praxis de trabajo y de la
nula sensatez de la dirección a la hora de planificar los descansos de la
plantilla. Su oferta puede llegar a suponer una reducción de mas del 30% del
salario que venimos percibiendo y todo ello sin plantearse en ningún momento mejorar
las condiciones de trabajo de la plantilla y que supondrían, seguro, una mejora
en la reducción de las enfermedades que sufren nuestros compañeros.
Por supuesto, desde CCOO les
hemos dicho que en ningún caso estamos dispuestos a aceptar ese tipo de
propuestas y que nuestra negativa es total a esos planteamientos. Si, en
cambio, de verdad quieren reducir el número de trabajadores enfermos en la
empresa, que cuenten con nosotros para buscar soluciones.
En relación al sistema de incentivos de los comerciales seguimos estando
muy lejos. Nos separa el tratamiento de la I.T., la llave de entrada al cobro
de comisiones, los porcentajes de aplicación y los conceptos a los que se aplica
y el tratamiento que debe darse a las distintas escalas salariales que existen
en este colectivo.
Tendremos unanueva sesión de
reuniones la semana que viene los días 10 y 12. Os seguiremos informando de lo
que allí ocurra.
Los continuos errores de estrategia cometidos por la dirección pretenden compensarlos con reducciones de nuestras condiciones laborales.
Sus propuestas no han sido ni siquiera imaginativos, se han imitado a hacer un corta y pega de cualquiera de las miles de modificaciones que han hecho otras empresas en el pasado que hayan pasado por dificultades y ponerlas en el entorno de Makro.
En cualquier caso, el no ser imaginativos no significa que sus propuestas no sean una barbaridad y sean una clara reducción de nuestras condiciones.
- Instaurar una jornada irregular que nos obligue a trabajar hasta 10 horas diarias sin ninguna compensación adicional y a voluntad de la dirección. - Creación de calendarios trimestrales. - Cambiar el régimen de vacaciones de forma que en 23 de las 37 tiendas de Makro solo tengamos derecho a 16 días en periodo estival. En el resto de tiendas 21 días en verano para todo el mundo. - Eliminar el actual sistema de mejora en caso de I.T. (Bajas médicas) y sustituirlo por el mínimo que establece el Convenio Colectivo. - Disponibilidad por parte de la empresa para obligar a trabajar en domingos y festivos. - Crear un nuevo sistema de incentivos para la Fuerza de Venta de manera que esté vinculado a un mínimo de ventas y de beneficios. Por supuesto los mínimos los establece la compañía sin dar explicaciones de ningún tipo.
Estos son algunos de los planteamientos que nos ha preparado la dirección de Makro, siempre pensando en nuestro “beneficio” y en mejorar la “productividad” de la empresa y por supuesto en mantener sus privilegios a costa de lo que haga falta que, estamos seguros, es lo único que les importa.
Medios de comunicación: http://www.noticiasparamunicipios.com/municipios-madrid/leganes-trabajadores-de-makro-se-concentran-en-madrid-por-las-condiciones-que-quiere-imponer-la-empresa/
La dirección de Makro explica su propuesta para reducir los
niveles de absentismo en la compañía y no dedica ni una sola palabra a las
causas que producen el alto número de enfermedades en la empresa. ¡¡NI UNA
PALABRA!!
LA DIRECCION TRAS
DEBATIR SOBRE EL SISTEMA DE INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTA, DEJA CLARAS SUS
INTENCIONES EN ESTE PROCESO DE MODIFICACION DE CONDICIONES: REDUCIR DERECHOS Y
GARANTIAS DE LOS TRABAJADORES. ¡¡SOLO ESO LES PREOCUPA!!
Cada reunión que hacemos son mas
evidentes las intenciones de la dirección de Makro, solo buscan una “teórica”
reducción de derechos y garantías de la plantilla de Makro justificándola en
los problemas que, al parecer, se están dando en la evolución del negocio. Ayer
empezaron la reunión “regañándonos” por las acciones y comunicados que hemos
iniciado, obviando que ha sido la dirección la que ha iniciado este proceso,
por sorpresa y sin tan siquiera haber hecho partícipes, previamente, de la
situación en la que dicen que nos encontramos. Incluso el día antes de
comunicarnos el inicio de este proceso, la dirección nos comunicó oficialmente
que el primer trimestre de este ejercicio fiscal, fue mejor que el anterior.
Esos son los datos que nos habían entregado oficialmente y esos son los datos
que en CCOO manejamos y damos por
ciertos. ¿O nos han entregado información que no se ajusta a la verdad?. Ahora
se muestran sorprendidos y ofendidos por que les decimos que no vamos a
quedarnos parados mientras tratan de reducir nuestras condiciones.
En cuanto al contenido de la reunión
dos ideas a destacar, en lo referente al sistema de incentivos las respuestas
de la dirección a nuestros comentarios de la semana anterior han sido insistir
en lo que ya teníamos, cero cambios, y en referencia a nuestra propuesta han
tomado nota y nos contestarán en la próxima reunión.
A continuación, la dirección hizo su
presentación de los cambios que pretende en materia de absentismo. Tras incidir
en los altos porcentajes que se dan en algunas tiendas, la dirección nos
planteó una reducción de nuestros actuales derechos de manera que, en caso de
I.T. (Incapacidad Temporal o comúnmente llamando “Baja), los primeros 3 días no
cobraríamos nada. A partir de aquí el complemento sería hasta el 100% del
salario base de tablas, sin tener el cuenta los distintos complementos y
mejoras que tenemos.
Pensábamos que la dirección, que tiene
por ley la obligación de mirar por nuestra salud, nos iba a explicar las
medidas de carácter preventivo que habían ideado para reducir el número de
personas que enferman trabajando en Makro, pero, ¡¡¡oh sorpresa!!!!, no traían
ni una sola palabra en ese sentido. ¡¡¡NI UNA PALABRA!!!. Es muy difícil tomar
en serio los argumentos de la empresa en materia de absentismo cuando no tienen
absolutamente nada que decir en lo verdaderamente importante en este asunto, la
salud de la plantilla de Makro. Pero no lo repetiremos mucho no vaya a ser que
se vuelvan a ofender por decir la verdad.
En CCOO
de Makro nos preocupa muchísimo nuestros índices de absentismo, pero hay
que recordarle a la dirección que siempre se ha negado a hablar de estos temas
en ámbito nacional, única forma de conocer la realidad de la compañía, ynos preocupa porque la salud de nuestros
compañeros y compañeras es algo que debe ser una parte importante de la
política de RRHH de una empresa que presume de valores. En la próxima reunión
trataremos de llevar una respuesta en esta materia en la línea de lo que aquí
planteamos, mejoremos las condiciones de trabajo en la empresa y con ello
reduciremos los índices de absentismo y también, que es lo único que preocupa a
la dirección, el costo económico que se origina.
LA SEGUNDA REUNIÓN
SOBRE MODIFICACIONES DE CONDICIONES EN MAKRO SE QUEDA EN NADA. LA
DIRECCIÓN EXPONE SU PROPUESTA PARA CAMBIAR EL SISTEMA DE BONUS A LA
FUERZA DE VENTA.
Ayer tuvimos una nueva reunión sobre la Modificación de Condiciones
que pretende imponer la dirección de Makro. En esta reunión estaba
previsto que la dirección expusiera de una forma más clara su idea de
cómo deben ser los incentivos para la Fuerza de Venta, y por otro lado
que CCOO expusiera su propuesta global de cómo afrontar los problemas que, según la dirección, existen en estos momentos.
En lo referente al cambio de sistema de incentivos para la fuerza de
venta, la dirección plantea instaurar un nuevo sistema que se resume en
que para poder entrar a calcular los posibles incentivos, cada uno de
los gestores deberá alcanzar un mínimo de venta, mínimo que decide
unilateralmente la dirección y que para este año ha fijado en lo que
ellos denominan “Tendencia Horeca”, un concepto que se ha inventado la
dirección y que no fueron capaces de decirnos de donde lo sacan, y a
partir de ahí le restan un 2%. Eso da para este año que es necesario
vender un mínimo de un 3% mas que el anterior. El actual sistema
comenzaba a pagar a partir del 80% del objetivo, ahora no, mínimo el 3%
de incremento sobre año anterior.
Bien, pues esto es la llave de entrada, llave que tiene la dirección y
pone donde quiere, vamos que si no quieren pagar incentivos no los
pagan, pero eso no es lo peor, a medida que entramos en su propuesta nos
va quedando mas claro cual es el objetivo último, pagar poco y siempre
vinculado a grandes beneficios para la empresa. El siguiente paso es que
el porcentaje de comisión, para este año un 6%, esto también lo pueden
cambiar cuando quieran, lo vinculan al incremento de beneficio que
genere la venta, es decir, si el año pasado en abril un gestor genero
25.000 euros de beneficios, solo cobrará incentivos sobre la cantidad de
beneficio que supere esos 25.000 euros, si ha generado 30.000 euros se
llevaría un 6% de 5.000 euros. En la práctica significa que un mes muy
bueno de un año acarrea, automáticamente un mes muy malo al año
siguiente. Además si están de baja no hay incentivo, las nuevas
incorporaciones estarán los primeros 21 días sin comisión y por supuesto
todas las tareas adicionales que se les encomienda a la Fuerza de Venta
no son recompensadas. En cuanto a las distintas marcas salariales que
conviven en la Fuerza de Venta no quieren ni oír hablar de solucionar
esa discriminación.
El otro tema que estaba previsto que pudiéramos exponer en esta reunión era la propuesta global que había preparado CCOO
tal y como habíamos anunciado en la anterior reunión. Desgraciadamente
lo hemos tenido que aplazar ya que el resto de la representación legal
de los trabajadores ha entendido que necesita un poco mas de tiempo para
poder posicionarse. Desde CCOO y siempre con la idea
de poder avanzar, hemos accedido a aplazar nuestra propuesta y, en la
medida de lo posible, consensuarla con el resto de sindicatos. Sabemos
que las consecuencias de la negociación se aplicará a toda la plantilla,
a nuestros afiliados y simpatizantes, pero también a todos los demás y
nosotros estamos aquí para trabajar por el conjunto de la plantilla de
Makro por eso hemos accedido a retrasar la publicación de nuestras
propuestas. Pero sólo a eso, a retrasarla. También hemos anunciado al
resto de sindicatos que desde CCOO vamos a impulsar una
serie de movilizaciones, la primera para el próximo viernes 23 de
marzo, y por supuesto les hemos propuesto que se unan a ellas. También
les hemos anunciado que, si algún otro sindicato decide convocar alguna
movilización por este motivo, pueden contar con nosotros para apoyarlas.
Sabemos lo que está en juego y nosotros apoyaremos todas las
iniciativas de movilización que hagan.
Se ha concretado una nueva reunión para el 21 de marzo en Madrid. Si tenéis alguna duda dirigiros a los delegados de CCOO de vuestro centro o directamente a la Sección Sindical Estatal de CCOO de Makro.
Oficinas centrales de Makro. Madrid, 15 de marzo de 2018
Modificación Condiciones de Trabajo en Makro 2018 – Comunicado 2
Como todos sabéis hasta ahora los permisos retribuidos comenzaban en
el día en el que ocurría el hecho causante independientemente de que
fuera laborable o no, provocando que si te ocurrida en un día de
libranza se perdía un día de permiso retribuido.
Tras un gran trabajo por parte de las compañeras y compañeros del sector de Contact Center de CCOO, tenemos una sentencia del tribunal supremo, que modifica las sentencias que hasta ahora había que decían lo contrario.
Esta sentencia declara que al ser permisos retribuidos, si el hecho
causante sucede en un día libre, el permiso retribuido debe empezar
siempre en el primer día después que sea laborable para el trabajador,
es decir, el primer día que tengas planificada la jornada de trabajo. El
tribunal interpreta que puesto el Estatuto de lo Trabajadores cuando
habla de las licencias retribuidas establece que se podrá “….ausentar
del trabajo con derecho a remuneración…”, es para ausentarse en día
laborable que es donde hay remuneración.
CCOO,
desde que salió la sentencia el pasado 13 de febrero estamos analizando
como se puede aplicar en las empresas del sector de comercio, incluido
grandes almacenes.
En este sentido, entendemos que debe haber un pronunciamiento claro de
la comisión paritaria del convenio para reflejar que los días de las
licencias retribuidas recogidas en el convenio colectivo se refiere a
días laborales. CCOO una vez más conseguimos mejoras considerables
para los trabajadores/as. A partir de ahora disfrutaremos de los días de
las licencias retribuidas realmente.
LOS PERMISOS RETRIBUIDOS DEBEN EMPEZAR EN DIA LABORABLE
Los continuos
errores de estrategia cometidos por la dirección pretenden compensarlos
con reducciones de nuestras condiciones laborales.
Hoy hemos tenido las primera reunión de la negociación que ha forzada
la dirección para buscar salidas que les permitan presentar unos
resultados en la línea de lo que tienen comprometido con Alemania pero
que su incompetencia y sus constantes decisiones erróneas han hecho que
sea muy difícil, cuando no imposible, alcanzar.
Sus propuestas no han sido ni siquiera imaginativos, se han limitado a
hacer un corta y pega de cualquiera de las miles de modificaciones que
han hecho otras empresas en el pasado que hayan pasado por dificultades y
ponerlas en el entorno de Makro. En cualquier caso, el no ser
imaginativos no significa que sus propuestas no sean una barbaridad y
sean una clara reducción de nuestras condiciones.
Instaurar una jornada irregular que nos obligue a trabajar hasta 10
horas diarias sin ninguna compensación adicional y a voluntad de la
dirección.
Creación de calendarios trimestrales.
Cambiar el régimen de vacaciones de forma que en 23 de las 37
tiendas de Makro solo tengamos derecho a 16 días en periodo estival. En
el resto de tiendas 21 días en verano para todo el mundo.
Eliminar el actual sistema de mejora en caso de I.T. (Bajas médicas)
y sustituirlo por el mínimo que establece el Convenio Colectivo.
Disponibilidad por parte de la empresa para obligar a trabajar en domingos y festivos.
Crear un nuevo sistema de incentivos para la Fuerza de Venta de
manera que esté vinculado a un mínimo de ventas y de beneficios. Por
supuesto los mínimos los establece la compañía sin dar explicaciones de
ningún tipo.
Estos son algunos de los planteamientos que nos ha preparado la
dirección de Makro, siempre pensando en nuestro “beneficio” y en mejorar
la “productividad” de la empresa y por supuesto en mantener sus
privilegios a costa de lo que haga falta que, estamos seguros, es lo
único que les importa.
Desde CCOO les hemos dicho que tomamos sus
propuestas, que las estudiaremos y que en la próxima reunión, el 14 de
marzo, les contestaremos y que, por supuesto, les plantearemos nuestras
propuestas que, todas ellas, estarán encaminadas a la mejora de las
condiciones de los empleados de Makro, de los que cada día con nuestro
trabajo, y durante más de 40 años hemos hecho que esta empresa sea
rentable. Y todo ello a pesar de lo difícil que muchas veces la
dirección, con su incompetencia, nos lo ha puesto.
Ayer 1 de marzo de 2018 había prevista una reunión extraordinaria
del Comité Intercentros de Makro para tratar temas relacionados con la
Fuerza de Venta, desgraciadamente, y ante nuestra sorpresa e
indignación, la dirección de Makro decidió, unilateralmente, modificar
el Orden del Día de la reunión y utilizarla para hacernos llegar varios
mensajes.
Primero.- Los datos
económicos de la empresa, especialmente en lo que va de año y
fundamentalmente en lo referente al foco principal de la compañía, es
decir “Horeca”, están siendo peores de lo esperado. Segundo.- No asumen ningún
error en la estrategia de la compañía ni en la confección de los
objetivos ni en la decisión de los nuevos modelos de centros. Tercero.- Ante su impotencia
para reconducir el negocio deciden que, la única manera de mantener el
actual nivel de beneficios pasa por empeorar las condiciones de trabajo
de los empleados de Makro y en concreto hablan de Vacaciones,
Absentismo, Trabajo en festivo y desregulación de la jornada. Cuarto.- Nos insisten en que
quieren alcanzar una cuerdo y como una medida que facilite el proceso,
nos indican que su idea es que sea un proceso informal de negociación
pero que, en última instancia se reservan la posibilidad de usar las
atribuciones que la ley les otorga, es decir, si no hay acuerdo usarían
el Art. 41 del E.T. para imponerlo. También nos insisten en que tienen
prisa, mucha prisa. Quinto.- Nos emplazan para
una primera reunión para el miércoles 7 de marzo a las 16,00 horas en un
lugar por determinar pero que en cualquier caso sería fuera de las
instalaciones de Makro. Sexto.- Paralelamente a la reunión por “sorpresa”
que estábamos teniendo, la dirección lanzaba un comunicado a todos los
trabajadores, con reuniones de los trabajadores por grupos en muchos
centros con sus responsables, donde anunciaban estos hechos de una forma
que daba a entender que existía un acuerdo con los sindicatos para
tratar estos asuntos y por tanto mintiendo, una vez mas desde el inicio del proceso. Séptimo.- Desde CCOO
os pedimos que sigáis trabajando con profesionalidad y dedicación, como
nos pide la dirección, pero también con dignidad y estando listos para
defender los derechos que tenemos y que no estamos dispuestos a
entregarle a una dirección que día a día nos transmite su total
incompetencia y a la que lo único que le preocupa es no perder su
estatus y su posición.
Os iremos informando de cuantas novedades se vayan produciendo.
Makro, 2 de marzo de 2018.
Modificación de las Condiciones de Trabajo en Makro 2018